11 de julio de 2025

La Unión Nacional de Clubes de Barrio le dijo “No al ajuste” junto al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.

yupanqui

Más de 700 dirigentes repudiaron ayer la decisión del gobierno nacional de realizar un nuevo reempadronamiento de clubes para mantener las tarifas subsidiadas en los servicios de luz y gas, en un encuentro organizado por la Unión Nacional de Clubes de Barrio en el club Yupanqui de Caba. La delegación de la filial Quilmes estuvo encabezada por el presidente de la misma, Matías Gaudio, y el presidente de la UNCB Provincia de Buenos Aires, Diego Indycki.


“Los clubes de barrio nos seguimos organizando y manteniendo unidos para hacer frente a los atropellos del gobierno nacional, que no sólo eliminó los programas y políticas de apoyo al sector sino que ahora quiere quitarnos uno de los pocos beneficios al que pueden acceder algunas instituciones, ya que la gran mayoría sigue estando sin la posibilidad de acceder al registro de clubes”, dijo Diego Indycki. Por su parte, Gaudio destacó la convocatoria del encuentro, y remarcó la importancia de seguir trabajando en conjunto con todas las instituciones de Quilmes y del resto de las filiales para defender los derechos de los clubes.

Cabe destacar que desde la filial Quilmes se hizo un pedido público “por la liberación de la concejal quilmeña Eva Mieri y de todos los detenidos injustamente en el marco de la investigación judicial por un escrache al diputado José Luis Espert”.

Convocatoria federal
“No nos persiguen por un trámite. Nos quieren sin voz, sin organización. Pero respondemos con presencia, con ley, y con comunidad. Exigimos que se cumpla la Ley 27.098, que se reglamente la tarifa social y que no se utilicen mecanismos administrativos para excluir a quienes más lo necesitan”, dijo el presidente de la UNCB, Pedro Villarreal, quien estuvo acompañado por la Mesa Nacional de la UNCB, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia y dirigentes y dirigentas de las filiales de provincia de Buenos Aires y el interior del país.

“Hace 14 años empezamos esto desde Avellaneda, convencidos de que sin clubes no hay barrio, y sin barrio no hay comunidad. Hoy el gobierno toma artículos de la ley para excluir. Pero no reglamenta lo esencial: el descuento en la tarifa social. Si quisieran resolver el conflicto, lo harían. No podemos depender de cada gobierno de turno para sostener derechos que ya conquistamos. Vamos a pelear por nuestra ley, nuestros clubes y nuestra historia. Cuando el Estado estuvo ausente, los clubes dijeron presente. Y si hoy tenemos que volver a salir a la calle, lo vamos a hacer”, sostuvo Claudio Rial, vicepresidente de la UNCB.

Apoyo de Tapia y la AFA
Finalmente, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, respaldó a los clubes de barrio: “En este difícil momento que están atravesando los clubes de barrio, me enorgullece poder acompañarlos y decirles que cuentan con el apoyo de la AFA. Como presidente del fútbol argentino, creo profundamente en el rol de ellos. Un pibe en un club es un pibe menos en la calle. Un pibe en un club es un pibe menos en la calle. La función formativa y la contención social que brindan son fundamentales para todos. Por eso, siempre vamos a estar con ustedes. Porque cuando apoyamos a un club de barrio, estamos apostando al futuro, a la inclusión y, por sobre todo, a nuestros hijos”.

Documento de la UNCB
Tras el encuentro, desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio, se leyó un documento que destacada que “repudiamos las manifestaciones del presidente y sus funcionarios respecto a que el fin de la resolución es quitar los subsidios a clubes “elitistas”, cuando en realidad con un nuevo reempadronamiento solo buscan que más clubes se caigan de un Registro que ya de por si es irreal y no se condice con la realidad que vemos en cada barrio, ni con la cantidad de clubes que existen a lo largo y a lo ancho de nuestro país.

Así las cosas, exigimos:
• se deje sin efecto el requisito excluyente de reinscripción el Registro de Clubes para acceder a la tarifa diferenciada en los servicios públicos.
• se reglamente la Ley 27.098 de Clubes de Barrio y de Pueblo que esta Unión Nacional de Clubes impulsara hasta su sanción por unanimidad, y así se torne operativa la urgente TARIFA SOCIAL para los clubes de barrio.
• Se frenen las acciones que buscan la destrucción de los clubes de barrio y esconden detrás intereses nefastos como ser capitales inmobiliarios o el ingreso de las SAD a nuestras instituciones.
• Se implementen programas de gobierno destinados a los clubes de barrio (obras, capacitación, materiales, etc.)
Estamos seguros de todas formas que NO van a poder avanzar con sus intenciones, porque el Pueblo ama a los Clubes, y así los va a defender, y la Unión Nacional de Clubes tiene las convicciones firmes y la organización necesaria para garantizar esta defensa firme e impenetrable a nuestros queridos Clubes de Barrio.